lunes, 26 de agosto de 2013

CITAS BIBLIOGRÁFICAS



TEXTO, MENOS DE 40 PALABRAS

“Mi explicación sobre el Big Bang de la cultura humana es su coincidencia con la gran configuración final de la mente; cuando se insertaron puertas y ventanas en los muros de las capillas. (Mithen, 1998, pág. 165)”.


TEXTO, MAS DE 40 PALABRAS

Según expresa Stiven Mithen
“El paso final a una mente cognitivamente fluida tuvo lugar en épocas ligeramente distintas en diferentes partes del mundo, a raíz de la integración de la inteligencia técnica con las ya combinadas inteligencia social e inteligencia de la historia natural. En el curso de la evolución hubo un impulso inicial en favor de la fluidez cognitiva, una vez el proceso en marcha, ya no pudo pararse”. (pág. 197)


PARÁFRASIS VARIOS AUTORES

Aunque los procesos cognitivos para crear arte se encontraban en áreas de la inteligencia del humano primitivo, la creación y uso de símbolos visuales requiere un funcionamiento conjunto “armonioso y sin fisuras” (Gardner), lo cual exige “una transversalidad de los vínculos entre distintas áreas” (Karmiloff – Smith) y el resultado sería una “explosión cultural” (Sperber). 


PARÁFRASIS UN AUTOR

Friedrich Engels (1981) expone, que el trabajo no sólo permitió evolucionar a los humanos primitivos hasta el homo sapiens actual, sino que  también les permitió desarrollar su lenguaje, además los llevo a adquirir forma.






BIBLIOGRAFIA


Friedrich, E. (1981). El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre. Moscú: Progreso.
Mithen, S. (1998). Arqueología de la Mente. En S. Mithen, Arqueología de la Mente (pág. 165). Barcelona: Grijalbo Mondadori.
Mithen, S. (1998). La Fluidez Cognitiva Y El Origen Del Arte. En S. Mithen, Arqueología De La Mente (pág. 197). Barcelona: Grijalbo Mondadori.
                                                                                                                                                                                                  

                                                                                                                                                                                                  

No hay comentarios:

Publicar un comentario